Ir al contenido principal

Abbas Kiarostami: La vida y nada más

 

Por Luis Beltrán Nebot

Con el cine, la pared se convierte en una apertura hecha en el mundo sobre ese mismo mundo – Jean-Luc Nancy

El título del texto que ahora mismo estáis leyendo está sacado de la introducción de la edición en castellano del libro de Jean-Luc Nancy, La Evidencia del Filme. El cine de Abbas Kiarostami, escrito en el 2001, redactada por Víctor Erice. Palabras mayores. En este mismo momento, no entiendo muy bien si lo que tengo entre manos -la idea, el texto no expuesto todavía- es una reflexión directa de este libro, una mera reseña o nada más, o solo un ejercicio, una inspección en la evidencia del cine, en el pensamiento del filósofo francés o en la obra del director iraní, también puede que en especial, sea un vistazo por la apertura de la pared del cine a su cinta Y la vida continúa... de 1992. Que, por cierto, es una traducción "errónea” del título en persa que vendría a significar algo así como La vida y nada más.

El término evidencia respecto a la obra de arte lo acuña el filósofo alemán Martin Heidegger, otorgándole relevancia al arte como realizador del potente significado que crea con su lenguaje para que el ser humano consiga conectar con el sentido de la verdad de lo expuesto, en lo que nos compete aquí, en lo presentado en la pantalla. Por poner algunos ejemplos: el horror humano hacia lo desconocido, hacia su capacidad de destrucción, hacia nuestra relvo como la especie dominante en Alien. El octavo pasajero (1979); que la realidad burguesa no es la realidad, aunque sea la instaurada, a la que escuchamos, la que está inscrita en el imaginario popular, como se nos presenta en La ventana indiscreta (1954) o Terciopelo azul (1986); la desesperación de la sociedad francesa en la ocupación nazi en El muelle de las brumas (1938); o cómo la más horripilante catástrofe hace que todo se reduzca a la nada, donde no queda nada más que volver a levantar los cimientos en Y la vida continúa....

Kiarostami evidencia el valor humano en lo que ve el personaje que hace de director de su anterior película, ¿Dónde está la casa de mi amigo? (1987), primera parte de la trilogía Koker del iraní. Este director se enfrasca en un viaje con su hijo hacia los escenarios reales de su anterior película en busca del protagonista de esta, en un Irán derruido tras el demoledor terremoto del 1990. Kiarostami nos presta la visión de este director que no reconoce el lugar en el que estuvo trabajando tres años antes, un lugar que esconde más de un millón de cadáveres, como diría el pasional poeta Dámaso Alonso, bajo las ruinas de la Persia contemporánea. Nos otorga la mirada y nada más. Es una obra que abre un camino, tan abierto que nunca se cerrará, un camino con empinadas cuestas, zigzagueante, con grandes derrumbamientos, con gente que se casa por miedo a que haya otro terremoto y se queden sepultados los familiares que les quedan, donde la gente se complace con el Corán y con poder ver la Copa del mundo de futbol.

Kiarostami traza un lienzo en el que nadie es el que es. En el que sus vidas han quedado sepultadas, en el que priman las cabezas gachas, en el que ya no caben los contraplanos entre las personas; la mirada se mantiene dispersa, de espaldas, solo se centra en el camino. Esa mirada otorgada por el director, otorgada por el verdadero director, otorgada por lo vivido, pensado e impuesto a este director, por lo impuesto a la sociedad, por lo establecido en la religión, por las influencias de otras civilizaciones, por la globalización. Esa mirada del espectador al mundo reconstruido por la cámara, la belleza de poder conectar con algo tan grandioso como un viaje en coche, aunque este se encuentre a millones de kilómetros, de conseguir ponernos en la piel del conductor, de su hijo, de los que se encuentran fuera del coche, del que se hace pasar por un director para conseguir relatar su sufrimiento, del niño que busca devolver el cuaderno a su amigo para que no lo echen de la escuela, del hombre que busca la muerte pero no puede hacerlo porque debe ser enterrado después, etc. Porque, de las preguntas que vuelven, quién se quiere mantener siempre en su misma piel.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El nombre de la rosa: Bernardo Gui y el prejuicio del inquisidor

Por Paula García Castro Situada en una abadía benedictina al norte de Italia en 1327, El nombre de la Rosa nos adentra en una historia de misterio contada desde la perspectiva de Adso de Melk, joven discípulo del monje franciscano Guillermo de Baskerville. Ambos personajes llegan para investigar la sospechosa muerte de uno de los hermanos, la primera víctima de una serie de asesinatos. Sería erróneo abordar la película o el libro homónimo desde la visión de “época oscura” que transmiten ambas obras, no solo por su trama de asesinatos, sino por la tenebrosa atmósfera que envuelve a la abadía y a los personajes más importantes de la comunidad monástica. Así pues, deben obviarse estos prejuicios, transmitidos tanto aquí como en la mayoría de películas y libros ambientados en la Edad Media. No obstante, es de agradecer lo bien que está mostrada en El nombre de la rosa la organización de esta sociedad cenobítica, la estricta disciplina que debían realizar los monjes de oración, trabajo y

Día 9: El barco atraca en buen puerto.

Crónica escrita por Jon Sánchez Molina. Último día de festival. Estoy un poco nostálgico y aún no he empezado a ver las pelis de hoy. Ha sido muy bonito experimentar esto, tantas emociones, sentimientos... Ha sido muy bonito. Y por supuesto, tengo que destacar la inestimable compañía de Adrián López, que ha sido el amigo de batalla de este festival. Marlowe es la última película de Neil Jordan, que adapta un relato negro sobre el famoso detective Phillip Marlowe, protagonizado por Liam Neeson pero que ha pasado por el filtro Humprey Bogart y Eliott Gould, entre otros. Comienza muy flojo este último día, peli de clausura la que veo y que aún amando el cine negro no consigo ni entretenerme. Neil Jordan no consigue hacer interesante la trama, la verbaliza hasta el extremo y solo pasea a sus personajes por las calles americanas, que casualmente están rodadas en Barcelona. Hay algo que me saca mucho, es esa fotografía digital y anacrónica, feísima, intentando jugar con las luces y sintiéndo

71SSIFF: Poco que vale por mucho

No sé muy bien como empezar, si hablar de las películas vistas, de las sensaciones que me han dejado, de las que me han gustado... Nunca sé si importa realmente hablar de un día de cine completo, un día de cine que se asemeja al recorrido entre fiesta y fiesta de Mastroianni en "La Dolce Vita". Creo que lo correcto es hablar de todo, pero me parece inabarcable y seguramente no saldrá bien. Voy a intentar decir algo de las que me parecen las mejores de un recorrido entre la felicidad y la frustración, haciendo una requiem de esas que me generan frustración – o directamente no me gustan – a través de las que realmente sí he disfrutado y sacado algo valioso. Como es habitual en un festival, las horas en las que ves películas se multiplican por dos, o por tres a las que te tiras durmiendo. Eso hace que llenes tu cuerpo de cafeína – un café muy mejorable este año por parte del SSIFF – y que aun así, ciertas películas te sometan fuertemente a la ensoñación. Este toma y daca algunas