Ir al contenido principal

La trinchera infinita: Encerrarse para ser libre


Por Juan Casas Marí



Uno de los grandes milagros que ocurren en el cine es cuando éste se convierte en un instrumento de enseñanza y de apoyo hacia aquellos individuos que han sido pasados por alto a lo largo de la Historia, mostrándonos situaciones ocultas para la mayoría o ensalzando a héroes anónimos para que no caigan en el olvido. Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga ya habían probado ese modelo de cine, dándole una vuelta de tuerca original a historias que creíamos conocidas, pero desde una perspectiva más humana. Dan muestra de ello en Handia (2017), donde se retrataba a través de la Primera Guerra Carlista el cómo se presumía de algo tan horrible como es aquello y que no es algo que sea para echarse medallas al cuello, o en Loreak (2014), donde un acto de bondad desinteresado sacude la cotidianidad de un grupo de personas, haciendo que reflexionen sobre el amor, el paso del tiempo y su papel en la vida.

Por su parte, en La trinchera infinita (2019), han adoptado una mano más intimista y claustrofóbica para retratar la Guerra Civil y el Franquismo desde el punto de vista de los llamados “topos”, personas que permanecieron ocultas en sus casas, escondidas por miedo a que les mataran a ellos y a sus seres queridos por las represalias que pudiera acarrear su ideología y lo que se cometió por ella. Ya Alfonso Ungría y José Luis Cuerda evocaron las vivencias de los “topos” en El hombre oculto (1971) y Los girasoles ciegos (2008), respectivamente. 

En el caso que nos ocupa, La trinchera infinita, nos traslada a una narración episódica de la vida de Higinio, quien con la ayuda de su esposa Rosa, estará escondido en su casa durante más de 30 años. Desde esta posición se retratan estos hechos cotidianos propios de la esfera privada, importantes y trascendentales para conocer y comprender el pasado. Además, la película no se limita a recrear y a utilizar este pasado histórico como mero marco referencial, sino que también realiza un análisis psicológico y social de sus protagonistas. Así pues, es una manera de hacer microhistoria, es decir, de analizar las vivencias de personas concretas que no pueden ser ignoradas y ser condenadas al silencio. A partir de esta dimensión individual, la singularidad y cotidianeidad del individuo se enmarca en el contexto de su época.

Todo empieza en la Andalucía de 1936, cuando el bando de los sublevados comienza la búsqueda y captura de aquellos quienes apoyan al bando republicano, con ello comenzará la huida de Higinio y su posterior confinamiento, no sin antes haber sido acusado por su vecino, y por ello casi llevado a fusilar.

Vemos en los diálogos que se suceden que la película no es clemente a la hora de mostrar la lucha entre ambos bandos, pues nuestro protagonista ha estado envuelto en quemas de iglesias e incluso asesinatos a altos cargos, por lo que no cuenta con la confianza de todo el pueblo. Pero a pesar de ello, Higinio siempre contará con el amor recíproco que su esposa Rosa siente por él. Ese amor es algo clave en la película y fundamental para la supervivencia de ambos, pues ambos lo dan todo por encima de sus capacidades con tal de que puedan salir ilesos de su situación. Llegando a que nuestro protagonista piense si entregarse para que a ella no le pasara nada o a que Rosa sea llevada a comisaría, y ver como su valentía hace que Higinio olvide sus miedos en muchos momentos. Pero, aunque se quieran, su amor se verá puesto a prueba por distintas situaciones.

Pasa el tiempo sin que nos demos cuenta y la guerra ya ha acabado, pero el peligro sigue ahí fuera. Con la ayuda de su padre, Higinio se cambiará de casa, dando lugar a una de las mejores escenas de la película, y es que el torrente de emociones que desprende es magistral. Se trata de la escena en la que nuestro protagonista mira, sin saberlo, su último atardecer en 30 años y aprovecha ese momento de libertad, en un escenario en el que los guardias que le perseguían podrían haberle matado, el sentirse libre era lo más importante en ese momento. Sus metas de ver el mar no se cumplirán y ese atardecer mirando al horizonte será lo más cercano que verá en toda su vida. 

Tras esos planos tan abiertos viviendo cada segundo, comienza un nuevo encierro y un nuevo capítulo, protagonizado por la muerte, en el que se narra el entierro del padre de Higinio y el primer resquebraje del amor de la pareja debido a la pasividad de Higinio ante lo que le pase a su esposa. Eso le afecta a Rosa gravemente, y acaba recriminando a su esposo que está muerto en vida y que ya no sabe ni quién es. Aquí vemos como él se va dando cuenta de eso y notamos su progresiva conversión en alguien anónimo, la afirmación de Rosa cobra forma cuando empieza a ver el espíritu de su padre decepcionado. Higinio, muerto en vida, empieza a ver muertos, y no será la última vez. Pero éste no parece apreciar aún los esfuerzos de los demás y seguirá actuando egoístamente, aunque aún con esa actitud seguimos empatizando con la soledad que siente. Nada parece cambiar para él, pero el mundo que ve sí está cambiando, y cada vez los recuerdos de su pasado son más distantes. Incluso ve como su hijo tiene lo que ellos no pudieron tener, como el viaje a Marbella y esas vistas tan ansiadas del mar. Pero lo dicho no quita que entorpezca vivir a los demás debido a su desconfianza con el mundo exterior, no dejando que su esposa o su hijo se codeen con gente desconocida o relacionada con la Guardia Civil. 

Su situación hace que se crea el centro del mundo, pero no ve lo que su esposa ni los de su alrededor hacen soportando esa carga, deben de fingir todo el rato y aguantar los constantes insultos y dudas de Higinio sobre su seguridad. Esas situaciones hacen que la tensión familiar tenga momentos en los que explote y se le digan verdades dolorosas a nuestro protagonista, como puede ser el hecho de que si saliera no pasaría nada, algo que es una verdad a medias.

Es una verdad a medias porque aún quedan personas que han arrastrado los acontecimientos de esta guerra hasta la actualidad, ya sea por venganza, como podemos ver con el personaje del vecino, o incluso en la actualidad con casos como el mostrado en documentales como El silencio de otros (2018), donde hay familiares que solo buscan saber dónde se encuentran sus parientes desaparecidos. En el caso que nos ocupa, esa España llena de odio aún remanente se representa en el vecino de Higinio y nos hace ver qué aunque el odio tal vez sea minoritario, es algo que no hay que tolerar y que puede generar mucho daño a su alrededor.

Tras deshacerse del problema del vecino, a nuestro protagonista le queda un último reto que afrontar, salir. El día 1 de abril de 1969 se declara la amnistía para todos los actos cometidos en la Guerra Civil, pero Higinio aún tiene miedo al exterior por temor a las represalias, no tanto por presagios de muerte, sino porque le aterra en lo que ha podido convertirse dicho exterior y los que lo habitan. Eso le hace preguntarse el qué pasará cuando abra la puerta ¿Será acribillado por un odio como el que su vecino le profesaba? ¿O será aclamado como un héroe? Sus respuestas quedan respondidas ante la abrumadora nada que ve, no hay vítores ni aclamaciones, solo hay una aplastante indiferencia y un “buenos días”. Aunque haya ganado, es una víctima y un héroe que estará relegado a un doloroso segundo plano. Y es que, a pesar de esos 30 años de vida que no tendrán un peso notorio en la historia, “la vida sigue igual”, como dice la canción de Julio Iglesias que sonaba al principio de este último capítulo. Por suerte, el cine puede recuperar su historia y hacer que no olvidemos semejante sacrificio silencioso que otros tantos sufrieron.





BIBLIOGRAFÍA

 

Barrenetxea Marañón, I., 2019. EL PASADO INCÓMODO. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA II REPÚBLICA, LA GUERRA CIVIL Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA A TRAVÉS DEL CINE. Cuadernos Republicanos, (102), pp.págs 81-112.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El nombre de la rosa: Bernardo Gui y el prejuicio del inquisidor

Por Paula García Castro Situada en una abadía benedictina al norte de Italia en 1327, El nombre de la Rosa nos adentra en una historia de misterio contada desde la perspectiva de Adso de Melk, joven discípulo del monje franciscano Guillermo de Baskerville. Ambos personajes llegan para investigar la sospechosa muerte de uno de los hermanos, la primera víctima de una serie de asesinatos. Sería erróneo abordar la película o el libro homónimo desde la visión de “época oscura” que transmiten ambas obras, no solo por su trama de asesinatos, sino por la tenebrosa atmósfera que envuelve a la abadía y a los personajes más importantes de la comunidad monástica. Así pues, deben obviarse estos prejuicios, transmitidos tanto aquí como en la mayoría de películas y libros ambientados en la Edad Media. No obstante, es de agradecer lo bien que está mostrada en El nombre de la rosa la organización de esta sociedad cenobítica, la estricta disciplina que debían realizar los monjes de oración, trabajo y

Día 9: El barco atraca en buen puerto.

Crónica escrita por Jon Sánchez Molina. Último día de festival. Estoy un poco nostálgico y aún no he empezado a ver las pelis de hoy. Ha sido muy bonito experimentar esto, tantas emociones, sentimientos... Ha sido muy bonito. Y por supuesto, tengo que destacar la inestimable compañía de Adrián López, que ha sido el amigo de batalla de este festival. Marlowe es la última película de Neil Jordan, que adapta un relato negro sobre el famoso detective Phillip Marlowe, protagonizado por Liam Neeson pero que ha pasado por el filtro Humprey Bogart y Eliott Gould, entre otros. Comienza muy flojo este último día, peli de clausura la que veo y que aún amando el cine negro no consigo ni entretenerme. Neil Jordan no consigue hacer interesante la trama, la verbaliza hasta el extremo y solo pasea a sus personajes por las calles americanas, que casualmente están rodadas en Barcelona. Hay algo que me saca mucho, es esa fotografía digital y anacrónica, feísima, intentando jugar con las luces y sintiéndo

71SSIFF: Poco que vale por mucho

No sé muy bien como empezar, si hablar de las películas vistas, de las sensaciones que me han dejado, de las que me han gustado... Nunca sé si importa realmente hablar de un día de cine completo, un día de cine que se asemeja al recorrido entre fiesta y fiesta de Mastroianni en "La Dolce Vita". Creo que lo correcto es hablar de todo, pero me parece inabarcable y seguramente no saldrá bien. Voy a intentar decir algo de las que me parecen las mejores de un recorrido entre la felicidad y la frustración, haciendo una requiem de esas que me generan frustración – o directamente no me gustan – a través de las que realmente sí he disfrutado y sacado algo valioso. Como es habitual en un festival, las horas en las que ves películas se multiplican por dos, o por tres a las que te tiras durmiendo. Eso hace que llenes tu cuerpo de cafeína – un café muy mejorable este año por parte del SSIFF – y que aun así, ciertas películas te sometan fuertemente a la ensoñación. Este toma y daca algunas