Play (Atlàntida Film Fest 2020)
Por: Paula García Castro
Presentada en el Festival de San Sebastián de 2019 y en el Atlàntida Film Fest 2020, la tercera película de Anthony Marciano, Play (2019) es una alegre y entrañable comedia romántica y un “coming-of-age” del protagonista.
El propio personaje principal nos
hace una brevísima introducción al inicio que nos adentra a aquello que vamos a
ver: el recorrido de los últimos 25 años de su vida desde 1993, cuando tenía 13
años, hasta su presente a través de las grabaciones que él mismo ha realizado.
Así, diferentes épocas de su vida son mostradas con una total naturalidad
mediante momentos familiares e íntimos y las aventuras del grupo de amigos de
Max, siguiendo también la evolución de la historia de amor entre él y Emma.
Es una película que rebosa una gran nostalgia y es fácil empatizar como espectadores con algunas situaciones. Una de sus grandes virtudes es la excelente habilidad con la que capta el paso del tiempo y las diferentes épocas y generaciones, viendo momentos en el instituto, la victoria de Francia en el Mundial de 1998, la transición al año 2000, la época universitaria y la culminación de la edad adulta con el nacimiento del primer hijo, entre otros. Esta evolución también se ve en el cambio de la cámara utilizada puesto que la película utiliza la técnica del found-footage.
También debe mencionarse el
increíble elenco porque todo el reparto está genial y las semejanzas físicas entre
los actores que encarnan a los personajes durante los diferentes años da un
toque de realismo.
A pesar de que la trama romántica
entre Max y Emma puede ser bastante predecible, la película no deja de ser una
propuesta fresca y bastante original con la que se pueden revivir momentos
inmortalizados con nostalgia.
Comentarios
Publicar un comentario